Grandes Batallas de la historia, la Batallas de Maratón. El Gran Imperio Persa ansia dominar todo rastro de vida, dirigidos
por su rey Darío I, están librando una encarnizada guerra en Grecia que seria llamada la
I Guerra Médica, librada principalmente contra las polis griegas insumisas
como Atenas o Esparta. El Imperio Persa con unos recursos humanos muy
superiores a los griegos envía una gran flota hacia Atenas tras atacar las
poblaciones de Naxos y Eretria compuesta por 400 barcos de transporte, 200
tirremes (un tipo de nave de guerra de la época), 1.000 caballos y mas de
25.000 hombres de los que unos 15.000 participarían en la batalla. El ejército
persa decidió desembarcar en la playa de Maratón a unos 40 Km . de Atenas. Eligieron
esa playa porque era perfecta para desplegar fácil y rápidamente sus tropas ya
que la playa contaba con 4 Km .
de extensión. A su encuentro en cuanto desembarcasen saldrían tropas
atenienses muy inferiores en número apoyadas por unos pocos soldados de Platea,
en total unos 9.000 atenienses y cerca de 1.000 plateos. Para conseguir más
refuerzos, Fidípides partió hacia Esparta para solicitar ayuda, pero la celebración
de una fiesta sagrada les impedía partir antes de 10 días. Una vez los persas
desembarcaron, ambos ejércitos permanecieron inmóviles durante al menos 5 días,
para Atenas era buena noticia, no obstante los refuerzos espartanos aun tardarían en llegar.
Guerra: I Guerra Médica.
Batalla: La Batalla de Maratón.
Fecha: Septiembre de 490
A .c.
Lugar: Playa de Maratón, Grecia.
Resultado: Victoria griega.
Clave: Superioridad de la infantería griega debido a sus mejores
artes militares.
Beligerantes | |||
---|---|---|---|
|
Bajas:
- Polis griegas: 192 atenienses y 11 plateos muertos.
- Imperio Persa: 6.400 muertos y 7 barcos.
- Polis griegas: 192 atenienses y 11 plateos muertos.
- Imperio Persa: 6.400 muertos y 7 barcos.
El ejército de cerca de 10.000 soldados griegos capitaneados por
Milcíades, oficial de gran experiencia, estaba compuesto por soldados regulares
y por un gran número de esclavos atenienses liberados para la ocasión. Por su
parte el ejercito persa estaba compuesto por hombres de todos los rincones del
Imperio, muchos soldados ni siquiera hablaban el mismo idioma. No
esta claro el hecho que desencadenó la batalla, fuentes apuntan a que un
reembarco de la caballería persa para atacar Atenas dio la oportunidad a los
griegos de luchar a solas con la infantería que si bien era mucho mas numerosa,
su organización era nefasta comparado con la griega. Otras fuentes apuntan a
que los persas se cansaron de esperar o bien sen enteraron de que el rumor de
la llegada de refuerzos espartanos era cada vez más inminente. En cualquier
caso, la Batalla de Maratón, una de las grandes batallas de la antigüedad, comenzó con un avance griego. Este avance fue respondido con
una lluvia de miles de flechas persas, tan abundante que tapaba el sol. No
obstante los grandes escudos de los hoplitas griegos y sus pesadas armaduras
consiguieron que las bajas por flechas fuesen insignificantes. Debido a las
pesadas armaduras de 20
Kg. que portaban los griegos la verdadera carga comenzó a
tan solo 100
metros de
su enemigo. La disposición de las tropas griegas era de tipo falange.
Era la primera vez que un ejército griego
corría hacia su enemigo, posiblemente porque hasta entonces los ejércitos
griegos no se habían enfrentado con una masa importante de arqueros. El secreto
de la falange griega residía en sus lanzas, sus grandes escudos que protegían
al soldado que se situaba a la izquierda, y la disciplina de sus soldados. El
choque de la falange griega con los soldados persas aportó de primeras una gran
ventaja a atenienses y plateos. El choque entre ambas fuerzas fue devastador
para los persas que no solo soportaron malamente la fuerza de la carrera
griega, sino que además una vez estabilizados ambos ejércitos eran muy
superiores los griegos a la infantería regular persa que desprovistos de casi
toda armadura apenas llegaban siquiera a alcanzar los escudos helenos. Sin
mucha dificultad y tras una masacre, los flancos persas compuestos por las
unidades más débiles, se batieron en retirada huyendo masivamente hacia sus
barcos. Sin embargo, en el centro persa donde se encontraban las unidades de
elite de su ejército, las cosas marchaban de diferente manera, ya que aguantaba
las embestidas griegas e incluso lograban superarlas.
No obstante todo estaba previsto para los
griegos, las tropas de elite persas comenzaron a avanzar sobre el centro
enemigo, haciendo retroceder a los hoplitas situados allí. Los persas
comenzaban a ver la luz al final del túnel ya que les estaba resultando
bastante sencillo aquella labor, pero de pronto el centro griego detuvo su
retroceso en seco, y como estaba planeado los flancos griegos envolvieron
mediante un movimiento de tenaza a los persas rodeándoles en el centro
renunciando a seguir a los flancos persas que continuaban su escapada hacia los
barcos. En este punto el centro persa también inició una retirada aprovechando
que esta aun no había sido cortada por los griegos. La Batalla de Maratón se convirtió en una huida persa a los barcos, y esta a su vez en una cacería para los hoplitas que ajusticiaban a todo persa al que
alcanzaban, no obstante durante esta retirada en la que masacraron a los persas
sufrieron mas bajas que durante el resto de batalla ya que en desorden los
griegos no eran tan eficientes.
Las tropas persas que lograron reembarcar se
dirigieron hacia Atenas para atacarla, apenas tardarían 10 horas en llegar por
lo que los soldados griegos debían reorganizarse para volver a toda prisa a la
capital griega. 42
Km . con una batalla a su espalda y con aquellas armaduras
tan pesadas, no seria fácil, pero finalmente llegaron justo a tiempo. Los
persas al ver el comité de bienvenida griego que les esperaba en Atenas
decidieron no desembarcar dándose por finalizada la Batalla de Maratón.
Especialmente rápido en llegar a Atenas fue Eucles quien fue corriendo de
Maratón a Atenas para avisar de la victoria griega muriendo de agotamiento al
poco tiempo de llegar y dar la noticia. Este hecho dio lugar a la a día de hoy
prueba de atletismo olímpica, el maratón que recorre en Km. la distancia que separaba
Maratón de Atenas.
La Batalla de Maratón no fue la victoria mas
decisiva en la guerra pero posiblemente desde el punto de vista psicológico si
fue la mas importante para los griegos que fueron capaces de vencer por primera
vez a los persas en campo abierto. Esta batalla se convirtió durante siglos
junto a la La Batalla de las Termopilas en
un símbolo de resistencia y de valor y fue la protagonista de incontables
relatos e historias.
Por ultimo decir que los refuerzos espartanos
llegaron 2 días después de la batalla e hicieron lo único que ya podían hacer,
felicitar a sus aliados atenienses y plateos por la victoria.
Naves persas
Guerreros persas
Que buen blog amigo, todo muy interesante. Sin duda me pasaré más veces. Saludos.
ResponderEliminarsuper interesante....
ResponderEliminarmuchisimas gracias
unos de los mejores blog que he visto
ResponderEliminarun blog genial, me pasaré a verlo más veces.
ResponderEliminarSería genial si pusieras alguna de las batallas del periodo sengoku o minamoto japones.
Muchas gracias.
pero k me cuentas xabal si eske no pone na pero k sepas k ser eres
ResponderEliminarUn blog muy bueno, con información muy completa, ¡felicidades!
ResponderEliminarme encantaaaaaa! excelente blog amigo!
ResponderEliminargracias, esta genial la info...
ResponderEliminarComo siempre te digo ,estaba metido dentro de la historia casi peleando ,esta de mas decirte que esta muy bien relatada ,y es muy interesante relisidades.
ResponderEliminar