Libros recomendados sobre el tema
Grandes héroes de la historia, Blas de Lezo. Soldado como muchos y estratega como pocos, Blas de Lezo y Olavarrieta se convirtió en una leyenda en el siglo XVIII, un hombre que desde pequeño soñaba con ser un gran comandante y que ya desde su adolescencia se comenzó a curtir en grandes batallas quedando marcado de por vida al ser herido desde bien joven.
Grandes héroes de la historia, Blas de Lezo. Soldado como muchos y estratega como pocos, Blas de Lezo y Olavarrieta se convirtió en una leyenda en el siglo XVIII, un hombre que desde pequeño soñaba con ser un gran comandante y que ya desde su adolescencia se comenzó a curtir en grandes batallas quedando marcado de por vida al ser herido desde bien joven.
Durante años se convirtió es el azote de
los ingleses y era temido allá por donde iba. Sus batallas prácticamente
contadas por victorias y la ingente cantidad de barcos hundidos y capturados
convirtieron a Blas de Lezo en una de las mejores armas de la armada del
Imperio Español. Un hombre con el que la historia no ha sido justa y que nunca gozó
del reconocimiento merecido (como otros tantos personajes españoles distinguidos), ya que Blas de Lezo es sin duda uno de los mejores, si no el mejor, comandante de la historia de
nuestra armada.
Nombre: Blas de Lezo y Olabarrieta (3 de Febrero de 1689 - 7 de Septiembre de 1741).
Apodo: Almirante Patapalo o Mediohombre.
Guerras: Guerra de Sucesion y Guerra de la Oreja de Jenkins.
Rango: Teniente General.
Lealtad | ![]() |
---|
Blas de Lezo nació en Pasajes (Guipuzcoa)
en su ADN corría sangre de marino, todos sus antepasados más cercanos lo habían
sido y sin duda esto había despertado la admiración del pequeño Blas de Lezo
hacia el mar, que siempre había querido emular a su estirpe. Sus estudios
elementales los efectúa en Francia y a los 12 años se alista en la marina
francesa aliada de España en aquellos años durante la guerra de sucesión (que
buscaba un heredero de Carlos II, muerto sin descendencia). Mientras que Francia
apoya la candidatura al trono de Felipe de Anjou, Inglaterra defiende la de
Carlos de Austria por lo que el conflicto trasciende a un marco internacional.
Con 15 años, Blas de Lezo combate en su primera gran batalla, frente a costas malagueñas. Una
gran batalla en la que una flota franco-española se enfrenta con éxito a una
flota anglo-holandesa, la superioridad numérica (96 navíos franco-españoles
contra 60 anglo-holandeses) da la victoria a la flota franco-española. En esta
batalla Blas de Lezo lucha con tesón y valentía hasta que una bala de cañón le
alcanza en la pierna. Esta pierna tiene que ser amputada de urgencia sin
anestesia salvando la vida del entonces joven Blas de Lezo. Cuentan que Blas de Lezo no pronunció queja ninguna
durante su operación. Esta batalla le vale el ascenso a
Alférez de Bajel de Alto Bordo.
Tras
su ascenso y recuperación y ya sirviendo a España, Blas de Lezo se dedica a
patrullar el Mediterráneo a bordo de diferentes buques. Durante esta etapa
apresa multitud de barcos ingleses mucho de ellos mayores que su propio buque
entre los que destaca el Resolution inglés
de 70 cañones. También socorre con éxito las plazas de Peñíscola y Palermo.
Como premio muchos de sus prisioneros son conducidos a Pasajes, su pueblo
natal. En 1706 es emplazado con una flotilla para asistir a la asediada
Barcelona sobre las que los ingleses tienen levantado un gran cerco marino.
Para saltarse el cerco Blas de Lezo deja flotando en el agua paja ardiendo la
cual crea una gran nube de humo que oculta a los barcos españoles. A su vez
carga los cañones con un material incendiario que prende fuego a los barcos
ingleses. Finalmente asiste a Barcelona con éxito a pesar de su gran
inferioridad. Tras este hecho se le destaca a Santa Catalina de Tolón donde se
le encarga la defensa de su fortaleza, por primera vez Blas de Lezo se encarga
de defender una plaza en tierra firme, con éxito como siempre aunque vuelve a
ser herido por una esquirla que se le incrusta en el ojo izquierdo dejando al
maltrecho pero incansable marino tuerto de por vida.
Tras
su recuperación en Rochefort, Blas de Lezo es ascendido a Teniente de Guardacostas. Su
siguiente gran acción se desarrollara ahí en 1710 donde rinde una decena
de barcos, el menor de 20 piezas así como consigue capturar el Stanhope provisto de 70
cañones, 3 veces mas que el buque en el que viajaba Blas de Lezo. Para capturar
esta nave se recurrió al abordaje lanzando garfios sobre el navío inglés. Los
ingleses inmersos en pánico no tuvieron nada que hacer en el cuerpo a
cuerpo contra la infantería de marina española, algo bastante frecuente en la época.
Tras este cometido Blas de Lezo volvió a ser ascendido, esta vez a Capitán de
Fragata. En 1712 comenzó a servir a las órdenes del Almirante Andrés de Pes
quien tras comprobar la valía del marino guipuzcoano recomendó a este
consiguiendo Blas de Lezo el ascenso a Capitán de Navío con tan solo 23 años.
Barcelona de nuevo asediada vuelve a ser socorrida por Blas de Lezo, y este
recibe un balazo en su antebrazo derecho que provoca su amputación. Es aquí
cuando con solo con 25 años se le pone el sobrenombre de Mediohombre. Durante
esta época apresa 11 navíos ingleses y rinde Mallorca sin violencia gracias al
temor que infundía entre sus enemigos.
Desde
el final de la Guerra de Sucesión hasta 1730 Blas de Lezo es enviado a America
donde se dedica a luchar contra la piratería y contra los corsarios financiados
por Inglaterra para sabotear las rutas comerciales españolas, en 1725 se casa
en Lima con Josefa
Pacheco. A su vuelta a España fue ascendido a Jefe de la Escuadra Naval del Mediterráneo.
Durante esta etapa hay que destacar dos hechos, el primero tiene lugar en Génova
donde Blas de Lezo se presentó con 6 navíos y exigió el pago de dos millones de
pesos y un homenaje a la bandera real, estableció un plazo y finalmente Génova
aceptó. Con la mayor parte de ese dinero se financio la campaña a Orán a la que
como no podía ser de otra manera Blas de Lezo acudió con 54 buques y 30.000 hombres rindiendo la
ciudad. No obstante Bay Hassan conocido pirata argelino logró unir tropas y
volver a sitiarla. Blas de Lezo acudió con 6 navíos levantando el sitio y
persiguiendo al pirata hasta su propia fortaleza bien defendida por castillos y
4000 hombres que no achantaron a Blas de Lezo que una vez más salió victorioso del
envite.
En 1734 Blas de Lezo es ascendido a Teniente
General de la armada y enviado de vuelta a América donde escribirá una de las páginas
más gloriosas de la historia de las fuerzas armadas españolas El sitio de Cartagena de Indias de lectura
obligada para cualquier amante de la historia. Finalmente tras una intensa vida
que le había costado la salud y le había aportado un respeto y un honor
impagables Blas de Lezo muere tras contraer la peste en Cartagena de Indias
fruto de los cadáveres insepultos ingleses que colmaban las afueras de la
ciudad.
Fragata "Blas de Lezo"
Monedas conmemorativas inglesas que mando acuñar el comandante ingles Vernon ante la "segura"victoria en Cartagena de Indias, como curiosidad en ella Blas de Lezo aparece sin mutilar arrodillado. Tal victoria nunca se produciría.
Sello conmemorativo de Blas de Lezo
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarQue grande dios mio y que muerte mas indigna para un gran hombre
ResponderEliminarNo tanto la historia se niega a revelar como venció Blas de Lezo a la Corporación Británica, sino que aún se niega a confesar verdaderamente que fue lo que venció o retardó Blas de Lezo http://www.lucasblancoacosta.com/medio-hombre.php
ResponderEliminarhoy nos podemos dar cuenta del poder supranacional de los masones y su plan de monopolización mundial; ellos, en todos estos siglos se han encargado de la dirección de la gran fábrica de mentiras ideológicas; con el fin de producir armas, guerras, guerrillas, préstamos, pobreza, mercado negro, expropiaciones, saqueos, etc... Solo para que en todo el mundo domine la razón de la Corporación Británica.
ResponderEliminarEllos, en Cartagena de Indias, con la segunda flota naval más grande conocida hasta ahora en la historia, pretendieron instaurar el inicio de su soberanía y lengua mundial, y a la vez, vengarse del terror de sus piratas y saqueadores; pero resultó que si no se “viengan” a Jamaica, Blas de Leso los mata a todos.
La dirección masónica mundial preparó ese escenario de desamparo y traición en Cartagena de Indias, para adueñarse de América e humillar a Blas de Leso, pero salieron trasquilados. Décadas después, cuando vencieron a Napoleón Bonaparte, en Trafalgar y Waterloo, profundizaron el cuento de las falsas independencias americanas, para que creyéramos que en América, somos libres, y no los volviese a espantar otro Blas de Leso.
http://www.lucasblancoacosta.com/medio-hombre.php
Pone que pidió dos millones de euros a Génova... como no se refiera a la sede del PP no sé de dónde los iba a sacar.
ResponderEliminarGracias por el artículo.
Toda la razón, traición del subconsciente, 2 millones de pesos!
ResponderEliminarFelicidades por el artículo hay que divulgar la Historia de España y recordar a sus héroes,por que un país que olvida a sus héroes es un país que no se merece la libertad
ResponderEliminarExcelente reseña. Todo español debería conocer la historia de sus grandes.
ResponderEliminarUn grandísimo héroe
ResponderEliminarEl mejor almirante de todos los tiempos, Un ejemplo a seguir, cojo, medio ciego, y manco, doblego a sus enemigos con astucia y pundonor, mangoneado por los propios gobernantes Españoles no le dieron el trato que se meria. Y aun así con honor y pundonor seguía hacia adelante. Un Héroe de verdad, toda mi admiración.
ResponderEliminar